Hola a todos. Os voy a presentar a un personaje que seguro conoceis, Juan Ramón Jimenez.
Juan Ramón Jiménez nació el
23 de diciembre de
1881 en la
casa número dos de la calle de la Ribera de
Moguer.
1 Era hijo de Víctor Jiménez , natural de Nestares, la Rioja, y de Purificación Mantecón López-Parejo,
2 quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una antigua
casa de la calle Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José.En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera
Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia
Bachillerato en el
colegio de San Luis Gonzaga del
Puerto de Santa María,
y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en
1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta
la biblioteca del Ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en
prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de
Sevilla y
Huelva
Comenzó la carrera de
Derecho impuesta por su padre en la
Universidad de Sevilla, aunque la abandona en 1899.
En 1900 se trasladó a
Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos,
Ninfeas y
Almas de violeta.
La muerte de su padre en este mismo año y la ruina familiar, confirmada
cuando él y su familia perdieron todo su patrimonio embargado al fallar
el Tribunal Supremo a favor del
Banco de Bilbao, le causaron una honda preocupación, vivida intensamente a causa de su carácter
hiperestésico, y en 1901 será ingresado con depresión en un sanatorio en
Burdeos, regresando a Madrid, posteriormente, al
Sanatorio del Rosario. Su primer amor fue la idealizada
Blanca Hernández Pinzón, la "novia blanca" de sus versos, pero pronto el poeta se convertirá en todo un donjuán; los 104 poemas de sus
Libros de amor
(1911-1912) consignan aventuras con mujeres solteras, casadas, con una
norteamericana madre de una hija, con la esposa del psiquiatra que
atendió su depresión tras la muerte de su padre "y sí, hasta monjas",
como proclama su editor en 2007,
José Antonio Expósito.
3
En 1902 publica
Arias tristes e interviene en la fundación de la revista literaria
Helios. También abandona el Sanatorio del Rosario y se traslada al domicilio particular del doctor
Luis Simarro. Ya en 1904 publica
Jardines lejanos.
En 1905 regresa a su pueblo natal a causa de los problemas económicos por los que atravesaba su familia, residiendo en la
casa de la calle Aceña. Este periodo coincide con la etapa de mayor producción literaria, entre los que figuran, en la
Segunda Antolojía Poética (terminada de imprimir en 1922), los libros en verso:
Pastorales (1903-1905);
Olvidanzas (1906-1907);
Baladas de primavera (1907);
Elejías (1907-1908);
La soledad sonora (1908);
Poemas májicos y dolientes (1909);
Arte menor (1909);
Poemas agrestes (1910-1911);
Laberinto (1910-1911);
Melancolía (1910-1911);
Poemas impersonales (1911);
Libros de amor (1911-1912);
Domingos (Apartamiento: 1) (1911-1912);
El corazón en la mano (Apartamiento: 2) (1911-1912);
Bonanza (Apartamiento: y 3) (1911-1912);
La frente pensativa (1911-1912);
Pureza (1912);
El silencio de oro (1911 -1913) e
Idilios4 (1912-1913), todos escritos durante su estancia en la casa.

Gano un nobel de literatura por Platero y yo en el año 1956
Bueno, espero que os halla gustado mi trabajo.Un abrazo muy fuerte
Manu